Hace poco tuve la oportunidad de poder profundizar en este trabajo desconocido por la gran mayoría de los practicantes del taichí. Todos sabemos que en los círculos tradicionales se realizaban prácticas dirigidas a preparar al cuerpo para el entrenamiento de las artes marciales. En la actualidad, estas prácticas se han reducido al trabajo de formas o a la ejecución de algún tipo de rutina de qigong extraída de ejercicios generalistas como las 8 joyas, cinco animales, etc. que no estando faltos de valor en el cultivo y mantenimiento de la salud, no son trabajos específicos para dar soporte a la práctica del taijiquan.
No existen muchos documentos que describan en profundidad en que consistían estos ejercicios, pero afortunadamente todavía podemos encontrar algunas referencias. Una de las más explícitas es el libro de Chen Yanlin de 1943 «Boxeo, sable, espada lanza y combate de tachí recopilados», en el que dedica un capítulo completo a una serie de 21 ejercicios llamados «Métodos preliminares de Taijiquan para fortalecer el cuerpo y movilizar el Qi«. Esta serie de movilización del qi pertenece a una de las secciones que describe como el «Baduanjin de la familia Yang», que puede ser practicado de manera independiente.
Durante un fin de semana, en Brighton, Inglaterra, trabajamos esta serie junto con ejercicios de respiración enfocados al trabajo de estructura y aplicaciones de la mano de Sam Masich. A parte de practicantes de toda Inglaterra, asistieron personas de Alemania, Italia y por supuesto España.
Ahora como siempre sólo queda practicar, practicar y practicar.