Es cierto, el pasado fin de semana del 16-17 de mayo se celebró el cuarto del monográfico de talleres “De Manos Sensibles a Empuje de Manos”, que lleva impartiendo el profesor Javier Arnanz en Salamanca desde hace ya un par de años, en esta ocasión el taller versó sobre el “Gran Desvío” o Dalu. Continuar leyendo «El Gran Desvío de Javier Arnanz en Salamanca»
Las 37 aplicaciones fundamentales de Yang Cheng Fu a cargo del maestro Sam Masich
Desde el viernes 13 al domingo 15 de marzo tuvo lugar en Madrid, concretamente en la Escuela Superior Wudao, el seminario o curso intensivo al que nos referimos en el título de esta crónica. Acudimos un verdadero tropel de entusiastas, practicantes y docentes de gran parte de España, así como de Inglaterra, Escocia e Italia. Continuar leyendo «Las 37 aplicaciones fundamentales de Yang Cheng Fu a cargo del maestro Sam Masich»
Entrenando en Inglaterra el Neigong de la familia Yang
Hace poco tuve la oportunidad de poder profundizar en este trabajo desconocido por la gran mayoría de los practicantes del taichí. Todos sabemos que en los círculos tradicionales se realizaban prácticas dirigidas a preparar al cuerpo para el entrenamiento de las artes marciales. En la actualidad, estas prácticas se han reducido al trabajo de formas o a la ejecución de algún tipo de rutina de qigong extraída de ejercicios generalistas como las 8 joyas, cinco animales, etc. que no estando faltos de valor en el cultivo y mantenimiento de la salud, no son trabajos específicos para dar soporte a la práctica del taijiquan.
No existen muchos documentos que describan en profundidad en que consistían estos ejercicios, pero afortunadamente todavía podemos encontrar algunas referencias. Una de las más explícitas es el libro de Chen Yanlin de 1943 «Boxeo, sable, espada lanza y combate de tachí recopilados», en el que dedica un capítulo completo a una serie de 21 ejercicios llamados «Métodos preliminares de Taijiquan para fortalecer el cuerpo y movilizar el Qi«. Esta serie de movilización del qi pertenece a una de las secciones que describe como el «Baduanjin de la familia Yang», que puede ser practicado de manera independiente.
Durante un fin de semana, en Brighton, Inglaterra, trabajamos esta serie junto con ejercicios de respiración enfocados al trabajo de estructura y aplicaciones de la mano de Sam Masich. A parte de practicantes de toda Inglaterra, asistieron personas de Alemania, Italia y por supuesto España.
Ahora como siempre sólo queda practicar, practicar y practicar.
Curso de Formación de Tai Chi Chuan para la Salud
Con la idea de dar una formación de calidad enfocada a la salud a través del Tai Chi Chuan, el Instituto Movimiento y Salud ha desarrollado un plan de estudios de un año de duración. En él se aúnan los conocimientos técnicos para una práctica completa y suficiente del Tai Chi Chuan para preservar y mejorar la salud, junto con los conocimientos de otras disciplinas que mejorarán su entendimiento. Desde los conceptos más tradicionales de la bioenergética china hasta los conocimientos más actuales de la biomecánica conforman un programa integral único en España.
El alumno, en función de sus intereses, objetivos o nivel de compromiso, realizando los mismos estudios podrá optar a una de las siguientes titulaciones:
Técnico Instructor de Taijiquan de 5 Secciones para la Salud. El alumno deberá superar los exámenes teóricos y prácticos necesarios que garanticen sus conocimientos como instructor acreditado por el Instituto Movimiento y Salud del material presentado.
Especialista en Taijiquan de 5 Secciones para la Salud. El alumno tendrá acceso a todo el material pero sólo deberá examinarse de la parte técnica de manera que garantice que sus habilidades siguen las pautas necesarias para una buena práctica.
A quien se dirige el curso
Dirigido a toda persona que desee conocer y practicar en profundidad el Tai Chi Chuan, ahondando en sus aspectos relacionados con el mantenimiento y mejora de la salud. Los contenidos son de especial interés para Fisioterapeutas, Enfermeros/as, Diplomados en MTC, Osteópatas, Quiroprácticos, Técnicos de grado Medio y Superior en Actividades Físico Deportivas (FP 1º y 2º ciclo), Instructores de Taijiquan, Qigong, Yoga, Reiki, Pilates y otras disciplinas energéticas.
Organización
Instituto Movimiento y Salud
Sede Social: Avenida el Ferrol, 23, 5º2
28029 Madrid
Tel. 647 69 79 52
E-mail. institutomovimientoysalud@gmail.es
Duración
1 año natural, de Enero a Diciembre de 2015
Frecuencia: Un sábado al mes de 4 sesiones de 90 o 120 minutos. Agosto de descanso (total, 11 jornadas).
Total: 71 horas de trabajo presencial.
Horario
Mañana de 10:00 a 11:30 y 12:00 a 14:00 horas
Tarde de 16:00 a 17:30 y de 18,00 a 19:30 horas
Inicio Curso
Sábado 18 de Enero del 2015 a las 10.00 horas
Instalaciones
Tanto la teoría como la práctica se realizarán en salas acondicionadas en el mismo edificio en Madrid.
Requisitos
Diploma de Bachillerato, Bup, FP 1º o FP 2º o estudios equivalentes.
Se valorará experiencia previa en cursos o talleres de introducción o clases semanales de Tai Chi Chuan.
Conexión a Internet y conocimientos básicos de ofimática para tutorías online y manejo de los materiales multimedia del curso.
Certificación
Titulación privada expedida por el Instituto Movimiento y Salud.
Cuadro docente
Javier Arnanz Sotelo
Director del Instituto Movimiento y Salud
Profesor / entrenador profesional de Taijiquan y Qigong
Técnico superior en Osteopatía
Masajista Tuina con experiencia en Medicina Tradicional China y Bioenergética.
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte por la UNED.
Profesor del Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la UNED.
Responsable del Área de Artes Marciales Internas de la Asociación Española de Kuoshu.
Director del portal AprendeTaiChi.com, uno de los principales sitios dedicados a la difusión del Tai Chi, Chi Kung y otras artes marciales internas de habla hispana.
Colabora de forma activa con diferentes formaciones de monitores y entrenadores tanto a nivel privado como federativo.
Roberto Seijo Lombao
Instructor de Wushu, Taiji, Qigong, Shuai Jiao y Defensa Personal
Técnico Superior en Osteopatía
Técnico Especialista en Acupuntura y Masaje Tuina
Técnico Especialista en Reflexokinesia
Experiencia docente en el campo de las Artes Marciales
Experiencia como terapeuta en terapias manuales y energéticas
Presidente de la Asociación Española de Kuoshu
Maribel Brito Álvaro
Profesora de Taijiquan
Competidora en Artes Marciales Internas con excelentes resultados deportivos a nivel nacional e internacional.
Licenciada en Ciencias Empresariales con amplia experiencia en gestión de empresas, grupos y asociaciones.
Especializada en asuntos de discapacidad y grupos con necesidades especiales
Gran investigadora, ha escrito numerosos artículos en revistas digitales.
Metodología
La metodología de enseñanza será fundamentalmente práctica y activa en la que el papel del docente será dirigir el trabajo individual y grupal, los grupos de investigación y discusión, plantear situaciones simuladas similares a las reales y dar herramientas útiles para la enseñanza del taijiquan para la salud.
Cada día tendrá una breve presentación de algunos contenidos teóricos relacionados con la materia técnica que se trabajará y el resto del trabajo será totalmente práctico.
Además de los contenidos trabajados en los módulos, el alumno dispondrá de materiales que deberá preparar de forma no presencial y podrá consultar dudas con los tutores a través de mail.
El tiempo de práctica personal del trabajo técnico no debe ser inferior al 50% de las horas lectivas practicadas.
Material de apoyo
Se entregará una carpeta con el material correspondiente a cada asignatura, consistente en manuales y cuadernos con todo lo necesario para preparar todos los contenidos y acompañado de vídeos de las formas trabajadas. Además se facilitará una lista de bibliografía recomendada.
Tutorías online
En las asignaturas teóricas el alumno puede consultar a través del correo electrónico en las horas concertadas al tutor de la asignatura para resolver dudas relacionadas con los contenidos del curso.
Evaluación
Evaluación continua durante las clases y al final de cada asignatura.
La evaluación teórica, cuando corresponda, se realizará con pruebas escritas con preguntas cerradas (test) o abiertas (desarrollo) y/o trabajos individuales o en grupo.
La evaluación técnica se realizará al final de cada forma.
Las ausencias de 2 o más jornadas impiden obtener el título de Técnico Instructor de Taijiquan de 5 Secciones para la Salud pero si superan los exámenes técnicos pueden obtener el título de Especialista en Taijiquan de 5 Secciones para la Salud.
Unidades formativas
Las distintas unidades que conforman el curso se presentan de forma independiente por razones organizativas, no obstante, durante el desarrollo del curso se irá relacionando todo el material de manera que se enfatice la visión integral del practicante / instructor de Taijiquan de 5 Secciones para la Salud.
Unidades
Teoría y Práctica del Tai Chi Chuan de 5 Secciones para la Salud
- Principios fundamentales del Tai Chi Chuan, estructura y función
- Forma Individual de Mano Vacía de 5 Secciones Estilo Yang
- Contacto y estructura, Manos sensibles
- Forma de Parejas de Mano Vacía de 5 Secciones Estilo Yang
Anatomía aplicada al movimiento
- Biomecánica de las articulaciones
- Bases para el estiramiento
- Principales patologías articulares y adaptaciones de los movimientos
Energética y Medicina Tradicional China
- Base de la energética China
- Aplicaciones sobre la MTC
- Sustancias Elementales en la MTC
- Teoría de los Zang-Fu: Órganos y Vísceras
- Teoría de los Meridianos
Psicología y Pedagogía
- Análisis de demandas.
- Factores implicados en la adherencia al entrenamiento.
- Variables psicológicas implicadas en el aprendizaje: motivación, estrés, autoconfianza, atención, nivel de activación.
- Herramientas y estrategias psicológicas para monitores de Tai Chi Chuan para la salud. Establecimiento de objetivos, programación y planificación, refuerzo y corrección de errores, gestión de grupos y evaluación del progreso.
Método de inscripción
Antes del 30 de noviembre del 2014:
Preinscripción mediante envío del formulario cumplimentado a:
institutomovimientoysalud@gmail.com
La preinscripción no es vinculante, es decir, no compromete al interesado, sin embargo le reserva plaza.
Inscripción antes del 10 de enero del 2015:
Envío de copia a color del dni/nie/pasaporte a institutomovimientoysalud@gmail.com
Ingreso o transferencia bancaria del importe de la Inscripción + 1ª Cuota.
Solicita el documento completo del curso de formación en Taijiquan de 5 Secciones para la Salud que contiene las cuotas de participación y el formulario de preinscripción a institutomovimientoysalud@gmail.com
Manos sensibles, lecciones sutiles
En la andadura que supone el Tai Chi Chuan, muchos son los pasos que hay que dar. No todos son para avanzar, en ocasiones toca retroceder. A veces hay que pararse a meditar y otras hay que observar con atención; sin perder nunca el centro.
Cuando se le propuso a Javier Arnanz una serie de cursos sobre las bases del empuje de manos, este era el espíritu. Avanzar en el conocimiento a veces requiere retroceder a las bases y asentarlas de nuevo para remozar las ideas.
En este primer taller se nos obligó a prestar una enorme atención a los aspectos básicos del Zhan Nian Jin: la energía de adherir pegar, dejándonos un montón de trabajo para una buena temporada. Continuar leyendo «Manos sensibles, lecciones sutiles»
Conexión en Salamanca. Mañana de domingo con manos sensibles
El pasado domingo 27 de octubre Javier Arnanz nos deleitó con su refinada y detallista enseñanza del arte del Tai Chi Chuan. En un intenso taller de tan sólo dos horas nos adentramos en conceptos básicos y muchas veces olvidados que todo practicante de Tai Chi Chuan debería utilizar en su entrenamiento diario, sostener y descansar, adherir y seguir, no separarse, no resistir, mantener una estructura correcta y un centro y raíz estables, así se consigue la conexión, y sin conexión no puede haber empuje de manos.
Todo esto fue sólo un pequeño preámbulo de lo que nos espera en los próximos talleres en la ciudad de Salamanca. Se abre un ciclo de seminarios en el que desarrollaremos un currículo completo del Tuishou del estilo Yang tradicional, una oportunidad única, de las que no se deben desaprovechar. Continuar leyendo «Conexión en Salamanca. Mañana de domingo con manos sensibles»
Cronica del campamento de verano 2013 con Sam Masich
Enésimo campamento de verano, la ineludible cita con Sam Masich que nos da el trabajo de los próximos meses (o lustros…). Y esta vez iba a ser la joya de la corona de las formas del estilo Yang la que llegaba. El San-shou de 88 movimientos del estilo Yang. El fin y el comienzo.
Después de unos años trabajándola en clase con Javier Arnanz y tras el seminario previo que dio sobre esta forma, muchos pudimos ir con ella sabida en ambos lados incluso con cierta calidad en la misma (también podremos tirarnos flores de vez en cuando, ¿no?). Es una forma de combate de dos personas donde se suceden los ataques y las defensas y vemos como en ambos papeles, desde la relajación y la correcta estructura es desde donde mejor se trabaja. Continuar leyendo «Cronica del campamento de verano 2013 con Sam Masich»
Yangshi Sanshou Taijiquan: Forma de combate de 88 movimientos del estilo Yang. Crónica del curso preparatorio de Javier Arnanz.
El pasado fin de semana del 8 y 9 de junio tuve el privilegio de participar en uno de los cursos de Tai Chi Chuan más intensos, en todos los sentidos, de los que he realizado. Intenso por el ritmo de trabajo que llevamos los asistentes, intenso por la profundidad de las explicaciones de las diferentes técnicas, intenso también el sabor de la forma tradicional del estilo Yang más hermosa que haya visto, e intensa por la gran calidad técnica demostrada por el docente, Javier Arnanz.
Sin olvidar mi valoración subjetiva del desarrollo del curso, pasaré a describir la forma de Taiji Sanshou del estilo Yang. La forma se enmarca en lo que en artes marciales chinas se denomina Duilian, o secuencia de combate de dos personas. Pertenece al denominado Lao Yang Taijjiquan, o estilo Yang Antiguo, ya que se trata de una forma que ya se practicaba Continuar leyendo «Yangshi Sanshou Taijiquan: Forma de combate de 88 movimientos del estilo Yang. Crónica del curso preparatorio de Javier Arnanz.»
Taller de Tai Chi con los presos del Centro Penitenciario MADRID-V
La organización social SOLIDARIOS para el Desarrollo, que lleva a cabo acciones de integración para los más desfavorecidos en todo el territorio nacional, se dirigió a nuestra escuela, Aprendetaichi, con un proyecto de lo más interesante: impartir un taller de Tai Chi para los presos de la cárcel de máxima seguridad de Soto del Real.
Para contrarrestar los efectos nocivos que conlleva la reclusión y favorecer la creación de un nuevo proyecto de vida para los internos, SOLIDARIOS apuesta por la difusión de la educación, la cultura y el deporte en los centros penitenciarios. Continuar leyendo «Taller de Tai Chi con los presos del Centro Penitenciario MADRID-V»
1er Concurso de Exhibiciones de Health Qigong
Por primera vez en España, se realizará en Barcelona el primer Concurso de Exhibiciones de Health Qigong. 26 grupos formados por 200 personas, hombres y mujeres, entre 18 y 70 años, concursarán en en la categoría «por grupo» en las formas Liu Zi Jue, Ba Duan Jin, Yi Jin Jing y Wu Qin Xi.
El desarrollo del concurso estará dirigido por un equipo de arbitraje certificado por la Chinese Health Qigong Association. Continuar leyendo «1er Concurso de Exhibiciones de Health Qigong»
Resultados del III Open Nacional de Kuoshu
El pasado 9 de marzo se celebró en San Martín de Valdeiglesias el III Open Nacional de Kuoshu. En él hubo competidores de artes marciales internas, externas y combates. Alrededor de 220 asistentes inundaron el pabellón deportivo en un día de compañerismo y trabajo duro en el que todo el mundo trató de mostrar sus destrezas más finas y sus habilidades más depuradas sobre tapices y tatamis.
En el área de Artes Marciales Internas pudimos ver diferentes estilos sobre el área de competición, formas tradicionales y contemporáneas, individuales y de parejas y por la tarde, tuishou. A continuación listamos los ganadores de cada categoría. ¡Enhorabuena a todos! Continuar leyendo «Resultados del III Open Nacional de Kuoshu»
Iniciándonos en el Sable de Taiji
Por Teresa Antón
Un sable no es una espada. No es una perogrullada, aunque lo parezca. El sable es un bicho sediento de vísceras, un híbrido entre un cuchillo jamonero grande y un hacha pequeña, o, en algunos estilos, un hijo universitario de un machete campero. La espada tiene un algo más fino, en lugar de querer desguazar al contrario, parece llevar la idea de acabar con él de un certero pinchazo al corazón.
No se hasta qué punto se debe al imaginario que arrastro (pelis, novelas…), pero cuando cojo un sable lo que me pide el cuerpo es hachar algo, a dos manos, a ser posible. Continuar leyendo «Iniciándonos en el Sable de Taiji»
Seminario empuje de manos con Sam (cai-lie-zhou-kao agosto 2012)
Por Teresa Antón
Cuatro intensos días dedicados a profundizar en las cuatro energías diagonales del taichichuan: cai, lie, zhou y kao. Sam nos sumergió en el estudio de estas energías, desde el prisma de las cuatro energías cuadradas: peng, lu, ji y an, de modo que su conexión permaneciera siempre evidente. Al verlas juntas y aprender a identificar el momento en que el cuadrado cambia a la diagonal y viceversa, resulta más fácil entender en qué contexto tiene sentido utilizar cada una de ellas, o quizás sea más preciso decir, en qué contexto aparece cada una de ellas y podemos expresarla. Continuar leyendo «Seminario empuje de manos con Sam (cai-lie-zhou-kao agosto 2012)»
Cerramos el ciclo de seminarios de manos sensibles al empuje de manos
Este fin de semana hemos tenido el último de los cinco seminarios, del ciclo con el currículum completo de trabajo en parejas dentro del taijiquan estilo yang. Durante todo el curso hemos visto Manos sensibles: estructura corporal, como conectar y mantener esa conexión, concepto de espacio personal; Ocho Métodos de Disco (Ba Pan Jia Zi Dingbu). Recibir, neutralizar y emitir en diferentes contextos. Estudio de las neutralizaciones ante empujes directos a una y dos manos, luxaciones a los brazos, presiones y estoques de palma; Cuatro Manos (Sizheng Tuishou): estudio de las cuatro energías cuadradas (peng, lü, ji, an) en el ejercicio clásico junto con la revisión de diferentes métodos de invertir el círculo Continuar leyendo «Cerramos el ciclo de seminarios de manos sensibles al empuje de manos»
Visita de la Chinese Health Qigong Association a Barcelona
Instituto Qigong Barcelona invitó a una delegación gubernamental de la Chinese Health Qigong Association durante el mes de Junio. Todos los practicantes catalanes recibieron con ovación la visita y realizaron una gran exhibición en su honor. El evento, realizado en el Pabellón Olímpico de Barcelona, fue presidido por el Sr. Lu Shi Ming, Vice-Presidente de la Chinese Health Qigong Association.
Más de 400 practicantes de Health Qigong, procedentes de Girona, Lleida, Tarragona y Barcelona y alumnos de 15 instructores de Health Qigong, ejecutaron el clásico popular de Liu Zi Jue Qigong o el Qigong de los 6 sonidos curativos. Continuar leyendo «Visita de la Chinese Health Qigong Association a Barcelona»
El trabajo de QiGong es como la vida
El trabajo de QiGong es como la vida, hay que cerrar unas puertas para poder abrir otras. Este curso, como todos los que llevo hasta ahora me resulta todo un descubrimiento, es el inicio de un trabajo que me trae nuevas inquietudes y un proceso de adaptación de todos esos nuevos conocimientos.
Era un sábado primaveral, un entorno fantástico, al aire libre. Qué sentía? Puedo decir que me encontraba integrada con todo lo que tenía a mi alrededor, que a la vez que estaba trabajando estaba disfrutando del entorno y disfrutando del entusiasmo que veíamos en Ricardo, ahí estaba esa unión de mente, cuerpo y espíritu para transmitir y enseñar con ese espíritu de los que dan por el simple placer de dar, el espíritu del maestro; todo ello unido al aire que respiras, los sonidos que escuchas y el trabajo que realizas te lleva a disfrutar del momento, a que esas cuatro horas parecieran cortas… Continuar leyendo «El trabajo de QiGong es como la vida»
Ha fallecido el creador del Hunyuan Taijiquan
El gran Maestro Feng Zhiqiang, conocido como tesoro nacional por el Gobierno Chino, nos dejó el pasado 5 de mayo a la edad de 85 años en Beijing.
Como un joven de la provincia de Hebei, aprendió Shaolin de su tío, Wnag Yun Kai. Más tarde en Beijing aprendió Tong Bei Chuan de Han Xiao feng, Xingyi Quian de Hu Yaozhen taiji de estilo Chen del gran Maestro Chen Fake. Continuar leyendo «Ha fallecido el creador del Hunyuan Taijiquan»
Espada de Wudang con funda
El manejo de la espada con la funda se remonta a sus orígenes cuando ambos constituían una unidad en la batalla. Una vez desenvainada la espada, la funda era un elemento que se podía usar como complemento en el ataque o de ayuda en la defensa. Sin embargo, con el paso del tiempo, quizá por el desarrollo del aspecto deportivo y de competición, o bien para simplificar el trabajo a los aprendices, la vaina a pasado a ser una mera protección de la hoja cuando la espada está guardada. Continuar leyendo «Espada de Wudang con funda»
II Open Nacional de Kuoshu
Más de 200 participantes de todo el territorio nacional, más de 20 modalidades diferentes, casi 500 participaciones,… El II Open Nacional organizado por la Asociación Española de Kuoshu con la ayuda del Excelentísimo Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, ha sido todo un éxito tanto para sus organizadores, como para socios y patrocinadores. La asociación sigue apostando por realizar eventos para todos sus miembros. A continuación vemos alguna opinión de los asistentes: Continuar leyendo «II Open Nacional de Kuoshu»
Para saber más: el Qi (2ª parte)
Diálogos con José Sánchez por Mª José Gala.
MJG: Según lo entiendo… Yo me atrevería a enfocarlo con las leyes de la física…energía que se libera a partir de la materia y materia que es en sí, la forma física de la energía, me equivoco?
J.S.: En lo macroscópico un cuerpo es denso y aparecen las leyes de la física Newtoniana clásica donde los cuerpos pesan y para levantarlo hace falta un esfuerzo. En lo microscópico aparecen las leyes de la física moderna, teoría de la relatividad y mecánica cuántica y ahí nos explican desde hace más de 100 años que toda materia es vacío. Si toda materia es vacío y estoy hueco y tú estás hueca, no hay separación entre tú y yo. También estaría hueco el microscopio por donde observo una célula, también hueca. Continuar leyendo «Para saber más: el Qi (2ª parte)»