Sobre la práctica del empuje de manos existe una cosa curiosa. Muchos de los practicantes de taichí lo rechazan y prefieren centrarse en el trabajo de formas con el que satisfacen sus necesidades. Otras personas sin embargo, lo tienen como un fin en sí mismo y ponen su práctica por delante del trabajo técnico. Continuar leyendo «Empuje de manos o competición»
Manos sensibles, lecciones sutiles
En la andadura que supone el Tai Chi Chuan, muchos son los pasos que hay que dar. No todos son para avanzar, en ocasiones toca retroceder. A veces hay que pararse a meditar y otras hay que observar con atención; sin perder nunca el centro.
Cuando se le propuso a Javier Arnanz una serie de cursos sobre las bases del empuje de manos, este era el espíritu. Avanzar en el conocimiento a veces requiere retroceder a las bases y asentarlas de nuevo para remozar las ideas.
En este primer taller se nos obligó a prestar una enorme atención a los aspectos básicos del Zhan Nian Jin: la energía de adherir pegar, dejándonos un montón de trabajo para una buena temporada. Continuar leyendo «Manos sensibles, lecciones sutiles»
Seminario empuje de manos con Sam (cai-lie-zhou-kao agosto 2012)
Por Teresa Antón
Cuatro intensos días dedicados a profundizar en las cuatro energías diagonales del taichichuan: cai, lie, zhou y kao. Sam nos sumergió en el estudio de estas energías, desde el prisma de las cuatro energías cuadradas: peng, lu, ji y an, de modo que su conexión permaneciera siempre evidente. Al verlas juntas y aprender a identificar el momento en que el cuadrado cambia a la diagonal y viceversa, resulta más fácil entender en qué contexto tiene sentido utilizar cada una de ellas, o quizás sea más preciso decir, en qué contexto aparece cada una de ellas y podemos expresarla. Continuar leyendo «Seminario empuje de manos con Sam (cai-lie-zhou-kao agosto 2012)»
Cerramos el ciclo de seminarios de manos sensibles al empuje de manos
Este fin de semana hemos tenido el último de los cinco seminarios, del ciclo con el currículum completo de trabajo en parejas dentro del taijiquan estilo yang. Durante todo el curso hemos visto Manos sensibles: estructura corporal, como conectar y mantener esa conexión, concepto de espacio personal; Ocho Métodos de Disco (Ba Pan Jia Zi Dingbu). Recibir, neutralizar y emitir en diferentes contextos. Estudio de las neutralizaciones ante empujes directos a una y dos manos, luxaciones a los brazos, presiones y estoques de palma; Cuatro Manos (Sizheng Tuishou): estudio de las cuatro energías cuadradas (peng, lü, ji, an) en el ejercicio clásico junto con la revisión de diferentes métodos de invertir el círculo Continuar leyendo «Cerramos el ciclo de seminarios de manos sensibles al empuje de manos»
Crónica del curso de Dalú AprendeTaiChi – A.E. de Kuoshu
Esta es mi primera vez que he practicado el empuje de manos. Solo había aprendido las formas y creo que es una manera de no quedarse con una coreografía vacía. Es una oportunidad para sentir las líneas de fuerza del oponente, a sentir la alineación. Aquí note como se puede aprender a sentir cuando hay algo mal en la estructura corporal. Con la retroalimentación del oponente se aprende a corregir la estructura; como la tensión en el cuerpo le da al oponente un identificador para agarrarse; como hay que intentar seguirle cuando avanza y como hay que adherirse cuando se retira. Continuar leyendo «Crónica del curso de Dalú AprendeTaiChi – A.E. de Kuoshu»
El juego del empuje de manos – reglamentación para la competición
Prefacio al Reglamento (por Sam Masich)
“¿Quieres empujar?”
La imagen de dos practicantes de taijiquan de pie, intentando empujar y tirar del otro para hacerle perder el equilibrio, se ha convertido en algo frecuente, a medida que el taijiquan ha ido emergiendo como un fenómeno global. Para muchos practicantes, este juego sirve como un sencillo test, para ver dónde están en su práctica de tuishou, y hay muchas versiones, oficiales y oficiosas, de este pasatiempo. Junto a la práctica de la forma individual de mano vacía, el empuje de manos es la actividad más popular entre los practicantes de taijiquan y es la que prevalece en el ámbito de la práctica en parejas. Continuar leyendo «El juego del empuje de manos – reglamentación para la competición»
Vista atrás sobre un fin de semana con Cuatro Manos
Por Puri Farraces
Acabo de ver el video de este último curso y viéndolo todavía siento ese cosquilleo de excitación cuando vas a hacer algo nuevo.
No puedo hablar del Tuishou a niveles teóricos ni prácticos, pero sí puedo hablar de lo que nos apasiona, nos gusta y motiva para seguir aprendiendo y mejorando, seguir adquiriendo nuevos y mejores conocimientos. Continuar leyendo «Vista atrás sobre un fin de semana con Cuatro Manos»
Seminario ocho métodos de disco
Uno dos tres…cinco, ocho métodos de disco. Una mano, dos manos, círculo horizontal, neutralizar, realizar una palanca, liberar la presión, empuje descentrado. Que clase de lenguaje era ese?. ¿Qué eran todos esos movimientos tan desconocidos?. Tan parecidos que no podía diferenciar cuando se producían los cambios?. No podré con esto. No lo entiendo. No lo capto. Cada vez estaba más oscuro.
Cuando Javier nos anunció el ciclo “de manos sensibles al Empuje de manos”, pensé: esta es mi oportunidad de descifrar el lenguaje, de conocer los movimientos. Este es mi Ciclo. Continuar leyendo «Seminario ocho métodos de disco»
Crónica del seminario de Jueshou
Por Teresa Antón.
Por fin llegó este fin de semana! Desde que Javier anunció que iba a montar esta serie de seminarios, sobre el empuje de manos en el estilo Yang, he estado esperándolos como agua de mayo. Son temas que también vemos en clases entre semana, es cierto, pero concentrar el trabajo de todo un fin de semana, es algo que deja huella y se nota luego en la práctica (espero!). Continuar leyendo «Crónica del seminario de Jueshou»
Quinto campamento de verano con Sam Masich
Por Teresa Antón
“… La destreza en el empuje de manos del taiji requiere el entendimiento de varias energías cinéticas (jin). Hace cuatro años Sam comenzó la presentación de 25 energías básicas del empuje de manos en Madrid, empezando con el zhan-nian jin o “energía de pegarse” y aprendiendo las operaciones básicas esenciales para mantener un punto de conexión firme y relajado. En este excitante evento de cuatro días que realizaremos este año revisaremos esos conceptos junto con las energías ting (escuchar), dong (comprender), jie (recibir), hua (neutralizar), yin (atraer), na (sellar), fa (emitir), jie (tomar prestado), kai (abrir), he (Cerrar), ti (elevar) y chen (hundir). Desde aquí, estaremos preparados para el estudio de peng, lü, ji, an …” Continuar leyendo «Quinto campamento de verano con Sam Masich»
Campamento de Verano con Sam Masich
Por Maribel Brito
Acabamos de terminar nuestro Primer Campamento de Verano con el maestro Sam Masich. Hoy ya no estamos juntos. No estoy segura de quienes seguimos trabajando y de quienes probablemente se han ido a disfrutar de unas merecidas vacaciones, pero de lo que si estoy segura es de que todos tenemos un mismo sentimiento de este largo fin de semana que hemos compartido.
Ha sido un curso intensivo de 4 días en el que hemos aprendido muchas, muchísimas cosas sobre el empuje de manos. Todo el seminario ha estado centrado en el estudio y desarrollo del “Punto de Conexión” con el compañero. Continuar leyendo «Campamento de Verano con Sam Masich»