Cronica del campamento de verano 2013 con Sam Masich

Enésimo campamento de verano, la ineludible cita con Sam Masich que nos da el trabajo de los próximos meses (o lustros…). Y esta vez iba a ser la joya de la corona de las formas del estilo Yang la que llegaba. El San-shou de 88 movimientos del estilo Yang. El fin y el comienzo.

Después de unos años trabajándola en clase con Javier Arnanz y tras el seminario previo que dio sobre esta forma, muchos pudimos ir con ella sabida en ambos lados incluso con cierta calidad en la misma (también podremos tirarnos flores de vez en cuando, ¿no?). Es una forma de combate de dos personas donde se suceden los ataques y las defensas y vemos como en ambos papeles, desde la relajación y la correcta estructura es desde donde mejor se trabaja. Continuar leyendo «Cronica del campamento de verano 2013 con Sam Masich»

Seminario empuje de manos con Sam (cai-lie-zhou-kao agosto 2012)

Por Teresa Antón

Cuatro intensos días dedicados a profundizar en las cuatro energías diagonales del taichichuan: cai, lie, zhou y kao. Sam nos sumergió en el estudio de estas energías, desde el prisma de las cuatro energías cuadradas: peng, lu, ji y an, de modo que su conexión permaneciera siempre evidente. Al verlas juntas y aprender a identificar el momento en que el cuadrado cambia a la diagonal y viceversa, resulta más fácil entender en qué contexto tiene sentido utilizar cada una de ellas, o quizás sea más preciso decir, en qué contexto aparece cada una de ellas y podemos expresarla. Continuar leyendo «Seminario empuje de manos con Sam (cai-lie-zhou-kao agosto 2012)»

El juego del empuje de manos – reglamentación para la competición

Prefacio al Reglamento (por Sam Masich)

“¿Quieres empujar?”

La imagen de dos practicantes de taijiquan de pie, intentando empujar y tirar del otro para hacerle perder el equilibrio, se ha convertido en algo frecuente, a medida que el taijiquan ha ido emergiendo como un fenómeno global. Para muchos practicantes, este juego sirve como un sencillo test, para ver dónde están en su práctica de tuishou, y hay muchas versiones, oficiales y oficiosas, de este pasatiempo. Junto a la práctica de la forma individual de mano vacía, el empuje de manos es la actividad más popular entre los practicantes de taijiquan y es la que prevalece en el ámbito de la práctica en parejas. Continuar leyendo «El juego del empuje de manos – reglamentación para la competición»

Crónica de la espada sensible con Sam Masich

Por Puri Farraces

No sé muy bien cómo contaros lo que ha sido para Auri y para mí este curso de espada sensitiva con Sam. Porque a pesar de no tener ni idea ni de cómo  coger la espada ni de cómo colocarla cuando estás escuchando una explicación, nada de eso nos importaba, era el principio… y aunque era todo un reto, estábamos entusiasmadas.

Qué contaros que no sepáis o quizá hayáis sentido, en sus otros cursos. Como persona, le sientes cercano, pendiente de todos, cuando explica te das cuenta de que  hace fácil lo difícil… y lo demás va solo. Continuar leyendo «Crónica de la espada sensible con Sam Masich»

Quinto campamento de verano con Sam Masich

Por Teresa Antón

“… La destreza en el empuje de manos del taiji requiere el entendimiento de varias energías cinéticas (jin). Hace cuatro años Sam comenzó la presentación de 25 energías básicas del empuje de manos en Madrid, empezando con el zhan-nian jin o “energía de pegarse” y aprendiendo las operaciones básicas esenciales para mantener un punto de conexión firme y relajado. En este excitante evento de cuatro días que realizaremos este año revisaremos esos conceptos junto con las energías ting (escuchar), dong (comprender), jie (recibir), hua (neutralizar), yin (atraer), na (sellar), fa (emitir), jie (tomar prestado), kai (abrir), he (Cerrar), ti (elevar) y chen (hundir). Desde aquí, estaremos preparados para el estudio de peng, lü, ji, an  …” Continuar leyendo «Quinto campamento de verano con Sam Masich»

Crónica del Taijidao de Estilo Yang (versión de Chen Yanlin)

Por Nuria Ortiz y Mercedes Molpeceres

Y por fin llegó el esperado fin de semana, Sam Masich de nuevo en Madrid para enseñarnos con generosidad una forma de sable de taichi. Solo tengo palabras de agradecimiento para un maestro que comparte los “secretos” del arte del taichi y es capaz de ayudarnos a asimilar una forma de 32 movimientos en solo tres días. Y todo ello en un marco incomparable, para los nostálgicos de las artes marciales chinas tradicionales, el gimnasio de Serrato. Continuar leyendo «Crónica del Taijidao de Estilo Yang (versión de Chen Yanlin)»

Estilo Yang: Forma Tradicional de 108 movimientos

Primera sección

Inicio del taijiquan  –  Tai Ji Quan Qi Shi
1. Rechazar (Izquierda)  –  Zuŏ péng (zuŏ shi)
Coger la cola del gorrión – Lăn Què Wĕi
2. Rechazar (derecha) – Yòu péng (yòu shi)
3. Desviar  –  Lŭ
4. Presionar  –  Jĭ
5. Empujar  –  Àn
6. Látigo Simple  –  Dān Biān
7. Levantar las manos, avanzar el paso  –  Ti Shŏu Shàng Shì
8. La grulla blanca despliega las alas  –  Bái Hè Liàng Chì
Continuar leyendo «Estilo Yang: Forma Tradicional de 108 movimientos»

Familia Yang, Estilo Yang

Por Sam Masich
Trad. Henar Cuervo

A menudo me hacen preguntas acerca del currículo del estilo Yang del Taijiquan. ¿Qué incluye? ¿Por qué algunas escuelas incluyen material que otras no? ¿Por qué algunas prácticas están consideradas legítimas por algunos profesores pero no por otros? Para poder entender las variaciones en el currículo de escuela a escuela es primero necesario entender unos pocos factores históricos relacionados con la creación de esta rama del Taijiquan así como las opiniones de la propia familia Yang. Continuar leyendo «Familia Yang, Estilo Yang»

Crónica del curso de Espada en Parejas con Sam Masich

Por Iván Urteaga

Son las 6:45 de la mañana, suena el despertador un viernes más pero no cualquiera. Hoy seguro que es un viernes especial. A la ducha.

Desayuno acompañado de mi fiel y juguetón Sancho, la soja y las galletas. Abro la oficina y empieza el día, clientes, ordenadores, teléfono, correo, clientes, ordenadores, correo, clientes, ordenadores teléfono y…..e-mail de Javier Arnanz ¿Quieres ser mi pareja? La pregunta me deja atónito, sudor frió, escalofríos, la neurona empieza a funcionar… yo ya estoy casado, ¿habrá salido Javier del armario y quiere probar con un norteño? Coño que es para el cursillo de espada por parejas que una semana antes Javier nos impartió magistralmente. Acepto gustosamente, con quien mejor. Continuar leyendo «Crónica del curso de Espada en Parejas con Sam Masich»

Campamento de Verano con Sam Masich

Por Maribel Brito

Acabamos de terminar nuestro Primer Campamento de Verano con el maestro Sam Masich. Hoy ya no estamos juntos. No estoy segura de quienes seguimos trabajando y de quienes probablemente se han ido a disfrutar de unas merecidas vacaciones, pero de lo que si estoy segura es de que todos tenemos un mismo sentimiento de este largo fin de semana que hemos compartido.

Ha sido un curso intensivo de 4 días en el que hemos aprendido muchas, muchísimas cosas sobre el empuje de manos. Todo el seminario ha estado centrado en el estudio y desarrollo del “Punto de Conexión” con el compañero. Continuar leyendo «Campamento de Verano con Sam Masich»

Crónica del curso de Espada de 5 Secciones con Sam Masich

Por Santiago Arnanz

Por fin llega el viernes, ya son las 17:25 y es el momento que muchas personas llevaban esperando estas últimas semanas. Apenas cinco minutos después comenzaba un seminario inolvidable para todos los asistentes. Ya Javier nos había preparado a principios de Mayo con un intensivo además de todo el trabajo que traíamos de nuestras casas. Por fin tenemos de nuevo a Sam Masich entre nosotros, esta vez para afianzar parte de lo que llevábamos realizando todo el curso, la forma de 5 secciones de espada. Continuar leyendo «Crónica del curso de Espada de 5 Secciones con Sam Masich»

Diferenciando entre la cadera y la cintura (Kua / Yao). Primera parte: La Cadera

Autor, Sam Masich
Traducción, Susana Martin Arechavala

Quizás no haya un tropiezo mayor en el dominio del Taijiquan, que la confusión que se nos presenta cuando emprendemos un estudio consciente de la cadera y de la cintura. En la educación física occidental, no hay prácticamente nada que nos prepare para el estudio de esta región del cuerpo. Esto podría deberse en parte, a la naturaleza competitiva de los deportes, basados en la educación física de occidente, la cual valora el éxito por encima de la investigación, y quizás también por una larga historia de tabúes, favorecidos por valores puritanos, que juzgaban tales consideraciones indecentes. Continuar leyendo «Diferenciando entre la cadera y la cintura (Kua / Yao). Primera parte: La Cadera»

Crónica de la jornada de entrenamiento con Javier Arnanz en la Forma de Espada de Cinco Secciones

Por Ángeles Blanco

Sábado soleado en Madrid. Un grupo de practicantes de tai chi se reúnen con el objetivo de aprender la forma de espada individual de cinco secciones a lo largo de una jornada. Enseña Javier Arnanz. Lo que allí pasó y la noticia del éxito de su empeño son el objeto de esta apretada crónica.

10:00 h. Encuentro, saludos, calentando motores…., ¡despegando! Continuar leyendo «Crónica de la jornada de entrenamiento con Javier Arnanz en la Forma de Espada de Cinco Secciones»

La Espada. Apuntes de un seminario con Sam Masich

Por Maribel Brito

Un nuevo seminario nos ha permitido seguir profundizando en las enseñanzas del maestro Sam Masich.

Esta vez hemos empezado de una manera diferente. En una primera sesión nos hemos introducido en el manejo de la espada y algunos hemos descubierto, con algo de horror, que lo que hacíamos era o es más parecido a pegar palazos que los sutiles movimientos de una espada. Continuar leyendo «La Espada. Apuntes de un seminario con Sam Masich»

Sam Masich estuvo de nuevo en Madrid

En cada visita el maestro sube el listón. Cuando pensamos que ya no somos capaces de sorprendernos, nos introduce un nuevo concepto, de esos que estamos hartos de escuchar a nuestros profesores y encontrar en la literatura, pero con un nuevo lenguaje pensado para llegar a comprender hasta las más mínimas implicaciones de lo que querían decir los clásicos. No es exagerado decir que durante este fin de semana, los asistentes al curso hemos podido echar un vistazo a una nueva dimensión de la práctica del tai chi chuan. Continuar leyendo «Sam Masich estuvo de nuevo en Madrid»

Empuje de manos con Sam Masich. Apuntes del segundo seminario

Por Maribel Brito Álvaro

Desde su visita anterior hemos estado trabajando los movimientos relativos a la cadera y la cintura, intentando marcar y sentir la diferencia entre ambas, dándonos la base para poder iniciarnos en el trabajo de parejas a través del empuje de manos.

Antes de comenzar con la práctica, Sam siguiendo su sistema de enseñanza, nos introduce en esta apasionante faceta del Tai Chi Chuan explicándonos métodos y técnicas desde los clásicos hasta nuestros días. Así, nos señala en primer lugar, que toda la raíz del empuje de manos está reflejada en los escritos que vienen del pasado. Continuar leyendo «Empuje de manos con Sam Masich. Apuntes del segundo seminario»

El lenguaje Tai Chi

Por Sam Masich
Traducción. Susana Martín

¿Qué hay en un nombre?

El lenguaje Tai Chi está basado en gran parte, en caracteres monosilábicos escritos, que no dan ninguna indicación fonética en lo que se refiere a su pronunciación.

Aunque el chino se limita a un sistema ordinario de caracteres escritos, también posee unos siete dialectos fundamentales, con docenas de variaciones regionales. Continuar leyendo «El lenguaje Tai Chi»

Estilo Yang: Forma de 5 Secciones de espada

Por Javier Arnanz

Esta forma es parte del currículum de trabajo de «Las 5 secciones» creadas por Sam Masich, diseñadas para preparar al estudiante para trabajar y comprender el currículum completo del estilo Yang. La forma de espada sigue una estructura similar a la de mano vacía lo que permite al estudiante aprenderla más facilmente por coincidir el tipo de pasos con los conocimientos que ya ha adquirido previamente. Continuar leyendo «Estilo Yang: Forma de 5 Secciones de espada»

Una clase con el Maestro Sam Masich – Apuntes

Por Maribel Brito

Hemos comenzado una nueva etapa con el maestro Sam Masich y estamos dispuestos a aprender todo su currículo, o al menos a intentarlo.

En este primer seminario y para poder comenzar la casa por los cimientos, el maestro nos ha querido transmitir las bases del Tai Chi Chuan, indicándonos la necesidad de no olvidar nunca el cumplimiento de los Principios, los cuales deben estar siempre presentes con independencia del estilo o forma que estemos estudiando. Continuar leyendo «Una clase con el Maestro Sam Masich – Apuntes»

Dominando Taijiquan: Enfoque del Currículum completo del estilo Yang

Por Sam Masich
Traducción Susana Martín

Sam MasichMás grande que la suma…

Normalmente  los practicantes de Tai Chi aprenden una forma básica de mano vacía, un arma, habitualmente la espada, y quizás unos cuantos ejercicios de empuje de manos, incrementados por la práctica del estilo libre a pie fijo. Aunque esto es suficiente para dar al practicante aficionado una percepción general del arte, surge el interrogante de si, a través de un currículum más completo, se llegaría a alcanzar una más profunda y completa experiencia y entendimiento del Tai Chi. Después de todo, uno no va a la universidad para ser médico,  y solo estudia los cursos que prefiere. Continuar leyendo «Dominando Taijiquan: Enfoque del Currículum completo del estilo Yang»