Iniciándonos en el Sable de Taiji

Por Teresa Antón

Un sable no es una espada. No es una perogrullada, aunque lo parezca. El sable es un bicho sediento de vísceras, un híbrido entre un cuchillo jamonero grande y un hacha pequeña, o, en algunos estilos, un hijo universitario de un machete campero. La espada tiene un algo más fino, en lugar de querer desguazar al contrario, parece llevar la idea de acabar con él de un certero pinchazo al corazón.

No se hasta qué punto se debe al imaginario que arrastro (pelis, novelas…), pero cuando cojo un sable lo que me pide el cuerpo es hachar algo, a dos manos, a ser posible. Continuar leyendo «Iniciándonos en el Sable de Taiji»

Espada de Wudang con funda

El manejo de la espada con la funda se remonta a sus orígenes cuando ambos constituían una unidad en la batalla. Una vez desenvainada la espada, la funda era un elemento que se podía usar como complemento en el ataque o de ayuda en la defensa. Sin embargo, con el paso del tiempo, quizá por el desarrollo del aspecto deportivo y de competición, o bien para simplificar el trabajo a los aprendices, la vaina a pasado a ser una mera protección de la hoja cuando la espada está guardada. Continuar leyendo «Espada de Wudang con funda»

Crónica de la espada sensible con Sam Masich

Por Puri Farraces

No sé muy bien cómo contaros lo que ha sido para Auri y para mí este curso de espada sensitiva con Sam. Porque a pesar de no tener ni idea ni de cómo  coger la espada ni de cómo colocarla cuando estás escuchando una explicación, nada de eso nos importaba, era el principio… y aunque era todo un reto, estábamos entusiasmadas.

Qué contaros que no sepáis o quizá hayáis sentido, en sus otros cursos. Como persona, le sientes cercano, pendiente de todos, cuando explica te das cuenta de que  hace fácil lo difícil… y lo demás va solo. Continuar leyendo «Crónica de la espada sensible con Sam Masich»

Crónica del Taijidao de Estilo Yang (versión de Chen Yanlin)

Por Nuria Ortiz y Mercedes Molpeceres

Y por fin llegó el esperado fin de semana, Sam Masich de nuevo en Madrid para enseñarnos con generosidad una forma de sable de taichi. Solo tengo palabras de agradecimiento para un maestro que comparte los “secretos” del arte del taichi y es capaz de ayudarnos a asimilar una forma de 32 movimientos en solo tres días. Y todo ello en un marco incomparable, para los nostálgicos de las artes marciales chinas tradicionales, el gimnasio de Serrato. Continuar leyendo «Crónica del Taijidao de Estilo Yang (versión de Chen Yanlin)»

Los trece “secretos”, protocolo y etiqueta en la espada de Tai Chi

Por María de las Mercedes Molpeceres Abella

(Apuntes del curso impartido por Bob Lowey en Valladolid los días 30 y 31 de enero de 2010).

A. Las partes principales de la espada de Tai Chi.
En la espada de Tai Chi se pueden diferenciar dos partes principales, la empuñadura y la hoja. La EMPUÑADURA consta, a su vez, del pomo (que se utiliza para golpear), del mango (lugar en el que se coloca la mano para asir la espada), la guardia (su finalidad principal es proteger a quien la esgrime del corte de la espada del contrincante parando sus ataques) y, frecuentemente, de unas borlas que cuelgan del pomo y que se usan para distraer la atención del contrario o simplemente para entorpecer su visión acercándolas a sus ojos. Por lo que se refiere a la HOJA, es plana, estando sus dos caras afiladas (filos externo e interno) respetando un nervio central y finalizando en una punta, también afilada, cuya finalidad es pinchar al contrario. Continuar leyendo «Los trece “secretos”, protocolo y etiqueta en la espada de Tai Chi»

Crónica del curso de Espada en Parejas con Sam Masich

Por Iván Urteaga

Son las 6:45 de la mañana, suena el despertador un viernes más pero no cualquiera. Hoy seguro que es un viernes especial. A la ducha.

Desayuno acompañado de mi fiel y juguetón Sancho, la soja y las galletas. Abro la oficina y empieza el día, clientes, ordenadores, teléfono, correo, clientes, ordenadores, correo, clientes, ordenadores teléfono y…..e-mail de Javier Arnanz ¿Quieres ser mi pareja? La pregunta me deja atónito, sudor frió, escalofríos, la neurona empieza a funcionar… yo ya estoy casado, ¿habrá salido Javier del armario y quiere probar con un norteño? Coño que es para el cursillo de espada por parejas que una semana antes Javier nos impartió magistralmente. Acepto gustosamente, con quien mejor. Continuar leyendo «Crónica del curso de Espada en Parejas con Sam Masich»

Crónica del curso de Parejas de Espada de Javier Arnanz

Por Santiago Arnanz

Sabíamos a lo que veníamos, en el horario ponía que teníamos 11 horas para aprender la secuencia de la forma de 5 Secciones de Espada de parejas y así fue…

El curso comenzó el sábado por la mañana en un gimnasio repleto de nuevas caras y grandes conocidos, muchos de los cuales ya habíamos trabado formas de 5 secciones, ya fuese a mano vacía con o sin pareja o con espada la forma individual, cosa que nos fue de gran ayuda pues estos serían unos de los movimientos que hace uno de la pareja en la forma a dobles y todo el trabajo de base de cadera y cambio de peso lo llevábamos ya entrenado. Continuar leyendo «Crónica del curso de Parejas de Espada de Javier Arnanz»

Crónica del curso de Espada de 5 Secciones con Sam Masich

Por Santiago Arnanz

Por fin llega el viernes, ya son las 17:25 y es el momento que muchas personas llevaban esperando estas últimas semanas. Apenas cinco minutos después comenzaba un seminario inolvidable para todos los asistentes. Ya Javier nos había preparado a principios de Mayo con un intensivo además de todo el trabajo que traíamos de nuestras casas. Por fin tenemos de nuevo a Sam Masich entre nosotros, esta vez para afianzar parte de lo que llevábamos realizando todo el curso, la forma de 5 secciones de espada. Continuar leyendo «Crónica del curso de Espada de 5 Secciones con Sam Masich»

Crónica de la jornada de entrenamiento con Javier Arnanz en la Forma de Espada de Cinco Secciones

Por Ángeles Blanco

Sábado soleado en Madrid. Un grupo de practicantes de tai chi se reúnen con el objetivo de aprender la forma de espada individual de cinco secciones a lo largo de una jornada. Enseña Javier Arnanz. Lo que allí pasó y la noticia del éxito de su empeño son el objeto de esta apretada crónica.

10:00 h. Encuentro, saludos, calentando motores…., ¡despegando! Continuar leyendo «Crónica de la jornada de entrenamiento con Javier Arnanz en la Forma de Espada de Cinco Secciones»

Lanza, Palo y Alabarda en la práctica del Tai Chi Chuan

Yang Lu Chan era famoso por su maestria en el uso de la lanza, y sus gestas con ella son legendarias. Tradicionalmente la enseñanza de la lanza se mantenía en secreto y se transmitía sólo a los estudiantes mas meritorios. El mismo Yang Chen Fu enseñaba la forma a dos de la “lanza pegajosa”, pero la forma completa se enseñaba solo a los estudiantes muy avanzados. En su libro sobre el Tai Chi Chuan, Chen Fu explicaba los ejercicios de pareja de la “Lanza pegajosa”. Continuar leyendo «Lanza, Palo y Alabarda en la práctica del Tai Chi Chuan»

Estilo Yang: Forma de 5 Secciones de espada

Por Javier Arnanz

Esta forma es parte del currículum de trabajo de «Las 5 secciones» creadas por Sam Masich, diseñadas para preparar al estudiante para trabajar y comprender el currículum completo del estilo Yang. La forma de espada sigue una estructura similar a la de mano vacía lo que permite al estudiante aprenderla más facilmente por coincidir el tipo de pasos con los conocimientos que ya ha adquirido previamente. Continuar leyendo «Estilo Yang: Forma de 5 Secciones de espada»

Estilo Yang: Forma de bastón para la salud

Esta forma es la equivalente  a la forma de Trece Series del Estilo Yang, también presentada en las Formas de AprendeTaichi.com, ejecutada con un bastón. Es muy aconsejable para fortalecer las articulaciones del brazo y para trabajar simetricamente todo el cuerpo.

 

I. Posición Inicial (S.)