Estilo Yang: Forma Tradicional de 108 movimientos

Primera sección

Inicio del taijiquan  –  Tai Ji Quan Qi Shi
1. Rechazar (Izquierda)  –  Zuŏ péng (zuŏ shi)
Coger la cola del gorrión – Lăn Què Wĕi
2. Rechazar (derecha) – Yòu péng (yòu shi)
3. Desviar  –  Lŭ
4. Presionar  –  Jĭ
5. Empujar  –  Àn
6. Látigo Simple  –  Dān Biān
7. Levantar las manos, avanzar el paso  –  Ti Shŏu Shàng Shì
8. La grulla blanca despliega las alas  –  Bái Hè Liàng Chì
Continuar leyendo «Estilo Yang: Forma Tradicional de 108 movimientos»

Definiciones de Tai chi Chuan

Por Grupo de Trabajo de Tai chi Chuan Tradicional

TaijiquanTai Chi Chuan: Arte marcial chino, cuyos objetivos son la defensa personal, la salud y la longevidad. Se caracteriza por su constante atención introspectiva durante la práctica (consideración de sistema interno) y su énfasis en evitar el uso burdo de la fuerza, coordinando, movimiento, atención, intención y respiración en todo momento.

1-Tai Chi Chuan Tradicional: Sistemas de TCC, caracterizados por su modo de práctica y objetivos, de tal manera que se busca que los tres pilares (defensa personal, salud y longevidad) se configuren de forma armónica, apoyándose unos en otros. Por lo general, se entronca con alguno de los sistemas familiares reconocidos (Yang, Wu, Chen, Sun…). Pueden incluir otros aspectos, como la competición, pero no son fundamento de su práctica.

2-Tai Chi Chuan Tradicional Familiar: Sistemas practicados dentro de las familias Chen, Yang, Wu, Hao, Sun, etc.

3-Tai Chi Contemporáneo. Sistema de TCC, de reciente creación. Se distinguirían tres tipos: Continuar leyendo «Definiciones de Tai chi Chuan»

Crónica del curso de Parejas de Espada de Javier Arnanz

Por Santiago Arnanz

Sabíamos a lo que veníamos, en el horario ponía que teníamos 11 horas para aprender la secuencia de la forma de 5 Secciones de Espada de parejas y así fue…

El curso comenzó el sábado por la mañana en un gimnasio repleto de nuevas caras y grandes conocidos, muchos de los cuales ya habíamos trabado formas de 5 secciones, ya fuese a mano vacía con o sin pareja o con espada la forma individual, cosa que nos fue de gran ayuda pues estos serían unos de los movimientos que hace uno de la pareja en la forma a dobles y todo el trabajo de base de cadera y cambio de peso lo llevábamos ya entrenado. Continuar leyendo «Crónica del curso de Parejas de Espada de Javier Arnanz»

El arte de la globalizacion: El Taijiquan de los 4 estilos combinados

Por Núria Leonelli

El sueño del dragón

“Una noche, el dragón multicolor soñó que desde lo alto de una nube observaba a los ciudadanos del mundo, hasta sus 4 confines, practicando una extraña rutina de taijiquan en la que se combinaban técnicas marciales de diferentes escuelas. Al despertar, el dragón muy sorprendido le contó el sueño al ave Fénix que lo interpretó señal de buen augurio y pronosticó que este taijiquan de ensueño viajaría por los 4 mares para convertirse en un arte accesible y practicado por todos los pueblos del mundo. Al oír este enunciado, la tortuga negra, que nunca rompía el silencio si no era para mejorarlo añadió: y los humanos lo llamarán -el arte de la globalización-.” Continuar leyendo «El arte de la globalizacion: El Taijiquan de los 4 estilos combinados»

Crónica del curso de Espada de 5 Secciones con Sam Masich

Por Santiago Arnanz

Por fin llega el viernes, ya son las 17:25 y es el momento que muchas personas llevaban esperando estas últimas semanas. Apenas cinco minutos después comenzaba un seminario inolvidable para todos los asistentes. Ya Javier nos había preparado a principios de Mayo con un intensivo además de todo el trabajo que traíamos de nuestras casas. Por fin tenemos de nuevo a Sam Masich entre nosotros, esta vez para afianzar parte de lo que llevábamos realizando todo el curso, la forma de 5 secciones de espada. Continuar leyendo «Crónica del curso de Espada de 5 Secciones con Sam Masich»

Crónica de la jornada de entrenamiento con Javier Arnanz en la Forma de Espada de Cinco Secciones

Por Ángeles Blanco

Sábado soleado en Madrid. Un grupo de practicantes de tai chi se reúnen con el objetivo de aprender la forma de espada individual de cinco secciones a lo largo de una jornada. Enseña Javier Arnanz. Lo que allí pasó y la noticia del éxito de su empeño son el objeto de esta apretada crónica.

10:00 h. Encuentro, saludos, calentando motores…., ¡despegando! Continuar leyendo «Crónica de la jornada de entrenamiento con Javier Arnanz en la Forma de Espada de Cinco Secciones»

Celebración del día Mundial del Taijiquan en Las Palmas de Gran Canaria

Por Miguel Monzón

Amaneció un día más, esta vez el 28 de Mayo de 2007, en la Plaza de Santa Ana, lugar representativo en el casco histórico de la ciudad  de Las Palmas de Gran Canaria. Despunta y avanza el día hasta las nueve de la mañana, para dar cabida por primera vez en la historia de este emblemático lugar, a la celebración del día mundial del Tai Chi.

Asistieron entre un considerable público curioso y participativo, alumnos y maestros que trabajan y practican por la  Gran Canaria. Desde Juan Coello, Pablo Brito, Juan Rodríguez, Domingo Ojeda, Ye Ying, Todos ellos con parte de su alumnado, convirtieron esta hermosa plaza en homenaje, muestra, exhibición, de la construcción de las agraciadas figuras que se dibujan en la ejecución de las formas, de las distintas escuelas y estilos. Continuar leyendo «Celebración del día Mundial del Taijiquan en Las Palmas de Gran Canaria»

Una clase con el Maestro Sam Masich – Apuntes

Por Maribel Brito

Hemos comenzado una nueva etapa con el maestro Sam Masich y estamos dispuestos a aprender todo su currículo, o al menos a intentarlo.

En este primer seminario y para poder comenzar la casa por los cimientos, el maestro nos ha querido transmitir las bases del Tai Chi Chuan, indicándonos la necesidad de no olvidar nunca el cumplimiento de los Principios, los cuales deben estar siempre presentes con independencia del estilo o forma que estemos estudiando. Continuar leyendo «Una clase con el Maestro Sam Masich – Apuntes»

Normativa de competición en el Taijiquan

Material facilitado por Juan Carlos Serrato
Redacción: AprendeTaiChi

Que el Taijiquan es un arte marcial es algo evidente, pero como se compite en esta disciplina es algo que a la mayor parte de los practicantes les es ajeno. Para dar a conocer esta parte «deportiva» de lo que muchos sólo consideran algo filosófico o terapéutico, vamos a mostrar un extracto de la normativa de competición en el Wushu, centrándonos específicamente en lo referente al Taijiquan. Al final del documento se ofrece la posibilidad de obtener el texto completo. Continuar leyendo «Normativa de competición en el Taijiquan»