Curso de Formación de Tai Chi Chuan para la Salud

Instituto Movimiento y SaludCon la idea de dar una formación de calidad enfocada a la salud a través del Tai Chi Chuan, el Instituto Movimiento y Salud ha desarrollado un plan de estudios de un año de duración. En él se aúnan los conocimientos técnicos para una práctica completa y suficiente del Tai Chi Chuan para preservar y mejorar la salud, junto con los conocimientos de otras disciplinas que mejorarán su entendimiento. Desde los conceptos más tradicionales de la bioenergética china hasta los conocimientos más actuales de la biomecánica conforman un programa integral único en España.

El alumno, en función de sus intereses, objetivos o nivel de compromiso, realizando los mismos estudios podrá optar a una de las siguientes titulaciones:

Técnico Instructor de Taijiquan de 5 Secciones para la Salud. El alumno deberá superar los exámenes teóricos y prácticos necesarios que garanticen sus conocimientos como instructor acreditado por el Instituto Movimiento y Salud del material presentado.
Especialista en Taijiquan de 5 Secciones para la Salud. El alumno tendrá acceso a todo el material pero sólo deberá examinarse de la parte técnica de manera que garantice que sus habilidades siguen las pautas necesarias para una buena práctica.

A quien se dirige el curso

Dirigido a toda persona que desee conocer y practicar en profundidad el Tai Chi Chuan, ahondando en sus aspectos relacionados con el mantenimiento y mejora de la salud. Los contenidos son de especial interés para Fisioterapeutas, Enfermeros/as, Diplomados en MTC, Osteópatas, Quiroprácticos, Técnicos de grado Medio y Superior en Actividades Físico Deportivas (FP 1º y 2º ciclo), Instructores de Taijiquan, Qigong, Yoga, Reiki, Pilates y otras disciplinas energéticas.

Organización

Instituto Movimiento y Salud
Sede Social: Avenida el Ferrol, 23, 5º2
28029 Madrid
Tel. 647 69 79 52
E-mail. institutomovimientoysalud@gmail.es

Duración

1 año natural, de Enero a Diciembre de 2015
Frecuencia: Un sábado al mes de 4 sesiones de 90 o 120 minutos. Agosto de descanso (total, 11 jornadas).
Total: 71 horas de trabajo presencial.

Horario
Mañana de 10:00 a 11:30 y 12:00 a 14:00 horas
Tarde de 16:00 a 17:30 y de 18,00 a 19:30 horas

Inicio Curso

Sábado 18 de Enero del 2015 a las 10.00 horas

Instalaciones
Tanto la teoría como la práctica se realizarán en salas acondicionadas en el mismo edificio en Madrid.

Requisitos

Diploma de Bachillerato, Bup, FP 1º o FP 2º o estudios equivalentes.
Se valorará experiencia previa en cursos o talleres de introducción o clases semanales de Tai Chi Chuan.
Conexión a Internet y conocimientos básicos de ofimática para tutorías online y manejo de los materiales multimedia del curso.

Certificación

Titulación privada expedida por el Instituto Movimiento y Salud.

Cuadro docente

Javier Arnanz Sotelo

Director del Instituto Movimiento y Salud
Profesor / entrenador profesional de Taijiquan y Qigong
Técnico superior en Osteopatía
Masajista Tuina con experiencia en Medicina Tradicional China y Bioenergética.
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte por la UNED.
Profesor del Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte de la UNED.

Responsable del Área de Artes Marciales Internas de la Asociación Española de Kuoshu.
Director del portal AprendeTaiChi.com, uno de los principales sitios dedicados a la difusión del Tai Chi, Chi Kung y otras artes marciales internas de habla hispana.
Colabora de forma activa con diferentes formaciones de monitores y entrenadores tanto a nivel privado como federativo.

Roberto Seijo Lombao

Instructor de Wushu, Taiji, Qigong, Shuai Jiao y Defensa Personal
Técnico Superior en Osteopatía
Técnico Especialista en Acupuntura y Masaje Tuina
Técnico Especialista en Reflexokinesia
Experiencia docente en el campo de las Artes Marciales
Experiencia como terapeuta en terapias manuales y energéticas
Presidente de la Asociación Española de Kuoshu

Maribel Brito Álvaro

Profesora de Taijiquan
Competidora en Artes Marciales Internas con excelentes resultados deportivos a nivel nacional e internacional.

Licenciada en Ciencias Empresariales con amplia experiencia en gestión de empresas, grupos y asociaciones.
Especializada en asuntos de discapacidad y grupos con necesidades especiales
Gran investigadora, ha escrito numerosos artículos en revistas digitales.

Metodología

La metodología de enseñanza será fundamentalmente práctica y activa en la que el papel del docente será dirigir el trabajo individual y grupal, los grupos de investigación y discusión, plantear situaciones simuladas similares a las reales y dar herramientas útiles para la enseñanza del taijiquan para la salud.

Cada día tendrá una breve presentación de algunos contenidos teóricos relacionados con la materia técnica que se trabajará y el resto del trabajo será totalmente práctico.

Además de los contenidos trabajados en los módulos, el alumno dispondrá de materiales que deberá preparar de forma no presencial y podrá consultar dudas con los tutores a través de mail.

El tiempo de práctica personal del trabajo técnico no debe ser inferior al 50% de las horas lectivas practicadas.

Material de apoyo

Se entregará una carpeta con el material correspondiente a cada asignatura, consistente en manuales y cuadernos con todo lo necesario para preparar todos los contenidos y acompañado de vídeos de las formas trabajadas. Además se facilitará una lista de bibliografía recomendada.

Tutorías online

En las asignaturas teóricas el alumno puede consultar a través del correo electrónico en las horas concertadas al tutor de la asignatura para resolver dudas relacionadas con los contenidos del curso.

Evaluación

Evaluación continua durante las clases y al final de cada asignatura.
La evaluación teórica, cuando corresponda, se realizará con pruebas escritas con preguntas cerradas (test) o abiertas (desarrollo) y/o trabajos individuales o en grupo.
La evaluación técnica se realizará al final de cada forma.

Las ausencias de 2 o más jornadas impiden obtener el título de Técnico Instructor de Taijiquan de 5 Secciones para la Salud pero si superan los exámenes técnicos pueden obtener el título de Especialista en Taijiquan de 5 Secciones para la Salud.

Unidades formativas

Las distintas unidades que conforman el curso se presentan de forma independiente por razones organizativas, no obstante, durante el desarrollo del curso se irá relacionando todo el material de manera que se enfatice la visión integral del practicante / instructor de Taijiquan de 5 Secciones para la Salud.

Unidades

Teoría y Práctica del Tai Chi Chuan de 5 Secciones para la Salud

  • Principios fundamentales del Tai Chi Chuan, estructura y función
  • Forma Individual de Mano Vacía de 5 Secciones Estilo Yang
  • Contacto y estructura, Manos sensibles
  • Forma de Parejas de Mano Vacía de 5 Secciones Estilo Yang

Anatomía aplicada al movimiento

  • Biomecánica de las articulaciones
  • Bases para el estiramiento
  • Principales patologías articulares y adaptaciones de los movimientos

Energética y Medicina Tradicional China

  • Base de la energética China
  • Aplicaciones sobre la MTC
  • Sustancias Elementales en la MTC
  • Teoría de los Zang-Fu: Órganos y Vísceras
  • Teoría de los Meridianos

Psicología y Pedagogía

  • Análisis de demandas.
  • Factores implicados en la adherencia al entrenamiento.
  • Variables psicológicas implicadas en el aprendizaje: motivación, estrés, autoconfianza, atención, nivel de activación.
  • Herramientas y estrategias psicológicas para monitores de Tai Chi Chuan para la salud. Establecimiento de objetivos, programación y planificación, refuerzo y corrección de errores, gestión de grupos y evaluación del progreso.

Método de inscripción

Antes del 30 de noviembre del 2014:
Preinscripción mediante envío del formulario cumplimentado a:

institutomovimientoysalud@gmail.com

La preinscripción no es vinculante, es decir, no compromete al interesado, sin embargo le reserva plaza.

Inscripción antes del 10 de enero del 2015:
Envío de copia a color del dni/nie/pasaporte a institutomovimientoysalud@gmail.com
Ingreso o transferencia bancaria del importe de la Inscripción + 1ª Cuota.

Solicita el documento completo del curso de formación en Taijiquan de 5 Secciones para la Salud que contiene las cuotas de participación y el formulario de preinscripción a institutomovimientoysalud@gmail.com

Tratamiento del asma, mediante terapia Qigong

Por Núria Leonelli

El asma es una enfermedad respiratoria que afecta aproximadamente a un 8% de las personas adultas en España. Se caracterizada por la inflamación crónica de los bronquios que causa episodios recurrentes de sensación de falta de aire, pitidos o sibilancias en el pecho al respirar, tos y sensación de opresión en el pecho.

La causa que provoca el asma puede ser causada a la alergia de ácaros, pólenes de los árboles o flores, animales domésticos, humo de tabaco, humedad, contaminación atmosférica, cambios bruscos de temperatura, Continuar leyendo «Tratamiento del asma, mediante terapia Qigong»

Respirar bien, vivir mejor

Por Nuria Leonelli

La respiración es la única función del sistema nervioso autónomo que puede ser controlada y regulada por la conciencia, por lo tanto funciona como vinculo entre la dimensión psíquica y física del ser humano; es un puente de conexión entre la mente y el cuerpo. Cuando transformamos esta función, vital e inconciente, en voluntaria y conciente desarrollamos un sentido de vivir “hic et nunc”, es decir aquí y ahora; no antes, ni tampoco después, sino en el más absoluto instante, en la más genuina inmediatez, lo que nos aporta una gran satisfacción: Continuar leyendo «Respirar bien, vivir mejor»

El tai chi Bone

Por Guillem Bernadó

Introducción al Tai Chi Chuan mediante el uso del instrumento de madera llamado “hueso Taichi”

El uso del “Taichi Bone” como parte integrante de la didáctica del del Tai Chi Chuan, tiene una historia evolutiva de cerca de 200 años. Al inicio se usaban, como instrumentos para mejorar la salud, el “Bastón de Taichi” y la “Pelota de Taichi”. Progresivamente su uso se extendió también al entrenamiento marcial, sobretodo la “Pelota Taichi”, de varios pesos y hasta 12 kg, con la que se ejecutaba la forma respetando los principios del Taichi. Por su lado, el “Bastón” era más usado en las artes marciales provinentes del Shaolin Chuan. Una variante era el trapo húmedo, con el cual se entrenaban las técnicas de presa y luxación. Continuar leyendo «El tai chi Bone»

Presentación del Libro Chi Kung. Fisioterapia para el bienestar emocional y mental

Fapa Ediciones Y El Corte Inglés tienen el placer de invitarte a la presentación del último libro de Núria Leonelli el Jueves 12 de abril a las 19:30 en el Corte Inglés de Portal de l’Àngel, 19-21, 6 planta (Barcelona).

La autora explicará brevemente los fundamentos básicos del Chi Kung y su aplicación como herramienta de autoayuda y desarrollo personal.  También se realizará para todos los asistentes una sesión práctica de alguno de los ejercicios que recoge el libro. Continuar leyendo «Presentación del Libro Chi Kung. Fisioterapia para el bienestar emocional y mental»

Qigong: Los 8 Tejidos de Seda, método preventivo y curativo

Baduanjin es la romanización de los ideogramas chinos, esta secuencia de 8 ejercicios también es conocida como “Los 8 ejercicios elegantes”, “Los 8 brocados”, “Las 8 joyas”, o “Los 8 tesoros” estos últimos calificativos son muy acertados pues no hay nada más valioso en la vida que aquello que nos proporciona salud física, emocional y mental.

Existen dos formas de realizar los ejercicios del Baduanjin, una sentada y la otra de pie, la primera suelen practicarla personas con discapacidad física, es por esta razón que se ha extendido en los hospitales de China. Continuar leyendo «Qigong: Los 8 Tejidos de Seda, método preventivo y curativo»

Estilo Yang: Forma de bastón para la salud

Esta forma es la equivalente  a la forma de Trece Series del Estilo Yang, también presentada en las Formas de AprendeTaichi.com, ejecutada con un bastón. Es muy aconsejable para fortalecer las articulaciones del brazo y para trabajar simetricamente todo el cuerpo.

 

I. Posición Inicial (S.)