Espada de Wudang con funda

El manejo de la espada con la funda se remonta a sus orígenes cuando ambos constituían una unidad en la batalla. Una vez desenvainada la espada, la funda era un elemento que se podía usar como complemento en el ataque o de ayuda en la defensa. Sin embargo, con el paso del tiempo, quizá por el desarrollo del aspecto deportivo y de competición, o bien para simplificar el trabajo a los aprendices, la vaina a pasado a ser una mera protección de la hoja cuando la espada está guardada. Continuar leyendo «Espada de Wudang con funda»

Crónica de la espada sensible con Sam Masich

Por Puri Farraces

No sé muy bien cómo contaros lo que ha sido para Auri y para mí este curso de espada sensitiva con Sam. Porque a pesar de no tener ni idea ni de cómo  coger la espada ni de cómo colocarla cuando estás escuchando una explicación, nada de eso nos importaba, era el principio… y aunque era todo un reto, estábamos entusiasmadas.

Qué contaros que no sepáis o quizá hayáis sentido, en sus otros cursos. Como persona, le sientes cercano, pendiente de todos, cuando explica te das cuenta de que  hace fácil lo difícil… y lo demás va solo. Continuar leyendo «Crónica de la espada sensible con Sam Masich»

Buscando el corazón de la esgrima

Por Jaime Girona Durán

La espada es un gran símbolo tanto en Oriente como en Occidente. Quizá no sea el arma más eficiente, ni la más empleada en las batallas, pero sin duda es la más cargada de connotaciones. Durante muchos siglos ha formado parte de la vestimenta, siendo ornamento y a la vez medio de defensa personal. La encontramos en cuadros, esculturas, poemas e historias, es un símbolo casi omnipresente.

Desde su desarrollo en bronce a las estilizadas hojas de acero modernas, observamos una  serie de características que han cambiado muy poco a lo largo de milenios. Una es el uso de la punta, pocas, muy pocas espadas no lo contemplan. Continuar leyendo «Buscando el corazón de la esgrima»

Crónica del curso de Espada en Parejas con Sam Masich

Por Iván Urteaga

Son las 6:45 de la mañana, suena el despertador un viernes más pero no cualquiera. Hoy seguro que es un viernes especial. A la ducha.

Desayuno acompañado de mi fiel y juguetón Sancho, la soja y las galletas. Abro la oficina y empieza el día, clientes, ordenadores, teléfono, correo, clientes, ordenadores, correo, clientes, ordenadores teléfono y…..e-mail de Javier Arnanz ¿Quieres ser mi pareja? La pregunta me deja atónito, sudor frió, escalofríos, la neurona empieza a funcionar… yo ya estoy casado, ¿habrá salido Javier del armario y quiere probar con un norteño? Coño que es para el cursillo de espada por parejas que una semana antes Javier nos impartió magistralmente. Acepto gustosamente, con quien mejor. Continuar leyendo «Crónica del curso de Espada en Parejas con Sam Masich»

Crónica del curso de Parejas de Espada de Javier Arnanz

Por Santiago Arnanz

Sabíamos a lo que veníamos, en el horario ponía que teníamos 11 horas para aprender la secuencia de la forma de 5 Secciones de Espada de parejas y así fue…

El curso comenzó el sábado por la mañana en un gimnasio repleto de nuevas caras y grandes conocidos, muchos de los cuales ya habíamos trabado formas de 5 secciones, ya fuese a mano vacía con o sin pareja o con espada la forma individual, cosa que nos fue de gran ayuda pues estos serían unos de los movimientos que hace uno de la pareja en la forma a dobles y todo el trabajo de base de cadera y cambio de peso lo llevábamos ya entrenado. Continuar leyendo «Crónica del curso de Parejas de Espada de Javier Arnanz»

Crónica del curso de Espada de 5 Secciones con Sam Masich

Por Santiago Arnanz

Por fin llega el viernes, ya son las 17:25 y es el momento que muchas personas llevaban esperando estas últimas semanas. Apenas cinco minutos después comenzaba un seminario inolvidable para todos los asistentes. Ya Javier nos había preparado a principios de Mayo con un intensivo además de todo el trabajo que traíamos de nuestras casas. Por fin tenemos de nuevo a Sam Masich entre nosotros, esta vez para afianzar parte de lo que llevábamos realizando todo el curso, la forma de 5 secciones de espada. Continuar leyendo «Crónica del curso de Espada de 5 Secciones con Sam Masich»

Crónica de la jornada de entrenamiento con Javier Arnanz en la Forma de Espada de Cinco Secciones

Por Ángeles Blanco

Sábado soleado en Madrid. Un grupo de practicantes de tai chi se reúnen con el objetivo de aprender la forma de espada individual de cinco secciones a lo largo de una jornada. Enseña Javier Arnanz. Lo que allí pasó y la noticia del éxito de su empeño son el objeto de esta apretada crónica.

10:00 h. Encuentro, saludos, calentando motores…., ¡despegando! Continuar leyendo «Crónica de la jornada de entrenamiento con Javier Arnanz en la Forma de Espada de Cinco Secciones»

La Espada. Apuntes de un seminario con Sam Masich

Por Maribel Brito

Un nuevo seminario nos ha permitido seguir profundizando en las enseñanzas del maestro Sam Masich.

Esta vez hemos empezado de una manera diferente. En una primera sesión nos hemos introducido en el manejo de la espada y algunos hemos descubierto, con algo de horror, que lo que hacíamos era o es más parecido a pegar palazos que los sutiles movimientos de una espada. Continuar leyendo «La Espada. Apuntes de un seminario con Sam Masich»

Entrevista a Pan Ke Ming, Estudiante de Wushu y Monja del Templo de Zixiao

Por Juan Carlos Serrato
Fotografías de Alberto Ros, Traducción Srta. Liu Li

Hace ya mucho tiempo que parece todo un instante y desde 1994,  que llevo viajando a Wudang shan, este año venia con un gran propósito y desde luego lo conseguí, tanto para mis compañeros y alumnos que me acompañaron (un total de 40 personas) como para los periodistas que nos acompañaron. Además de estudiar y practicar bajo las ordenes de uno de los grandes maestros itinerantes de la montaña, el maestro Wang Lishen, también vimos a otros futuros maestros, que ya los conocía de años atrás cuando eran muy jóvenes y practicaban con mi maestro Zhong Yun Long y su sobrino Ping y observo como la vida se abre camino en la montaña Wudang. Continuar leyendo «Entrevista a Pan Ke Ming, Estudiante de Wushu y Monja del Templo de Zixiao»

Estilo Yang: Forma de 5 Secciones de espada

Por Javier Arnanz

Esta forma es parte del currículum de trabajo de «Las 5 secciones» creadas por Sam Masich, diseñadas para preparar al estudiante para trabajar y comprender el currículum completo del estilo Yang. La forma de espada sigue una estructura similar a la de mano vacía lo que permite al estudiante aprenderla más facilmente por coincidir el tipo de pasos con los conocimientos que ya ha adquirido previamente. Continuar leyendo «Estilo Yang: Forma de 5 Secciones de espada»

Puntos importantes en la práctica del tai chi con espada. Estilo Yang tradicional

Por Maribel Brito Alvaro

Si estudiamos la historia de las Artes Marciales Chinas podemos adivinar como la espada se ha ganado, no en vano, la reputación de ser la reina de las armas ya que su manejo requiere suavidad y su técnica está impregnada de sutilezas.

Centrándonos en el Tai Chi de espada del estilo Yang, éste tiene características propias que están basadas en la propia forma de mano vacía cuyos principios son aplicables.

A continuación se van a mostrar los puntos importantes de esta práctica tal y como aparecen en el libro “Instrucciones paso a paso del Tai Chi con espada” del Gran Maestro Fu Sheng Yuan – 5ª Generación del estilo Yang Tradicional – escrito en inglés y traducidos en este artículo. Continuar leyendo «Puntos importantes en la práctica del tai chi con espada. Estilo Yang tradicional»