Para saber más: el Qi (2ª parte)

Diálogos con José Sánchez por Mª José Gala.

MJG: Según lo entiendo… Yo me atrevería a enfocarlo con las leyes de la física…energía que se libera a partir de la materia y materia que es en sí, la forma física de la energía, me equivoco?

J.S.: En lo macroscópico un cuerpo es denso y aparecen las leyes de la física Newtoniana clásica donde los cuerpos pesan y para levantarlo hace falta un esfuerzo. En lo microscópico aparecen las leyes de la física moderna, teoría de la relatividad y mecánica cuántica y ahí nos explican desde hace más de 100 años que toda materia es vacío. Si toda materia es vacío y estoy hueco y tú estás hueca, no hay separación entre tú y yo. También estaría hueco el microscopio por donde observo una célula, también hueca. Continuar leyendo «Para saber más: el Qi (2ª parte)»

Para saber más: el Qi (1ª parte)

Diálogos con José Sánchez por Mª José Gala.

MJG: El Qi, es el término que empleamos para referirnos a la energía biológica que fluye regularmente por la naturaleza, siendo energía la palabra que mejor define el Qi en Occidente.

El Qi, es un concepto esencial de la Medicina Tradicional China (M.T.C.), sin embargo es un concepto que utilizan otras culturas, otras tradiciones, que con distintos nombres se refieren a la misma forma, al mismo fundamento. Continuar leyendo «Para saber más: el Qi (1ª parte)»

Tai Chi Chuan y Deporte de alto nivel. Entrevista a Álvaro Salto, jugador profesional de Golf

Javier Arnanz. Instructor de TCC y Psicólogo Deportivo

El Tai Chi Chuan es un arte marcial en origen, aunque en occidente se están potenciando otras orientaciones de su práctica, fundamentalmente en el campo de la salud y el bienestar físico.

Desde hace un tiempo, Álvaro Salto, jugador de golf profesional ha introducido la práctica del Tai Chi Chuan en su rutina de entrenamiento como un apoyo más que le ayude a mejorar su juego y por tanto su rendimiento deportivo. Continuar leyendo «Tai Chi Chuan y Deporte de alto nivel. Entrevista a Álvaro Salto, jugador profesional de Golf»

Entrevista a Pan Ke Ming, Estudiante de Wushu y Monja del Templo de Zixiao

Por Juan Carlos Serrato
Fotografías de Alberto Ros, Traducción Srta. Liu Li

Hace ya mucho tiempo que parece todo un instante y desde 1994,  que llevo viajando a Wudang shan, este año venia con un gran propósito y desde luego lo conseguí, tanto para mis compañeros y alumnos que me acompañaron (un total de 40 personas) como para los periodistas que nos acompañaron. Además de estudiar y practicar bajo las ordenes de uno de los grandes maestros itinerantes de la montaña, el maestro Wang Lishen, también vimos a otros futuros maestros, que ya los conocía de años atrás cuando eran muy jóvenes y practicaban con mi maestro Zhong Yun Long y su sobrino Ping y observo como la vida se abre camino en la montaña Wudang. Continuar leyendo «Entrevista a Pan Ke Ming, Estudiante de Wushu y Monja del Templo de Zixiao»