Una película de arte y ensayo. HERO (Ying Xiong)

Por Nuia Leonelli

En España se comercializa en DVD la película HERO, del celebérrimo cineasta chino Zhang Yimou, que se estrenó en nuestro país a finales del año 2003. Hero es más que una película, Hero es una poesía visual de las artes marciales.

HERO está basada en los hechos históricos que se suceden durante el periodo de los estados combatientes (sobre el 221 a.C), en el cual China estaba dividida en 7 estados: Qin, Zhao, Han, Wei, Yan, Chu y Qi, que luchaban entre ellos por la supremacía. Durante éste periodo la evolución de la metalurgia y la tecnología desarrolla la fabricación de armas: la espada de hierro desplaza al hacha-rejón y a la alabarda, además, se inventa la ballesta con la cual se dota al ejército de infantería que a partir de entonces se sitúa en líneas de frente, utilizando también los caballos como montura en lugar de utilizarlos como animal de tracción, lo que cambia la concepción de las batallas, dado que en el periodo anterior, los enfrentamientos eran mantenidos por los aristócratas subidos a un carro. Varios tratados de estrategia de guerra se escribieron en aquel tiempo, cabe destacar “El arte de la guerra” de Sun Tsu. El desarrollo de la metalurgia también se aplica al sector de la agricultura, por lo que la producción aumenta provocando una reforma económica que deriva a su vez en una explosión demográfica. Aunque la guerra está al orden del día, durante este periodo florece un intenso pensamiento, denominado “las cien escuelas del periodo” por lo que el Confucianismo y el Daoismo originan una extensa poesía y prosa.

Es durante el periodo de los estados combatientes que se establece firmemente el estado feudal, en que cada señor intenta asegurar su hegemonía y ambiciona la unificación de todos bajo el lema: “la unión por mandato del cielo”. La crónica histórica describe al rey de Qin como el más tirano, malvado y ambicioso de todos, pues tiene muy claro que quiere conquistar y controlar a los otros 6 estados, y es aquí donde se sitúa y empieza la historia de HERO.

El rey Qin ambiciona conquistar toda China y convertirse en el primer Emperador, por lo que durante mucho tiempo es el blanco de los 3 guerreros mercenarios más legendarios: “Espada Rota”, cuya maestría con la espada se debe a su riguroso entrenamiento en la caligrafía, “Nieve Voladora” y “Cielo”.

El rey de Qin promete una montaña de oro así como una audiencia privada con él, al que sea capaz de derrotar a los tres asesinos. Durante diez años nadie acude a reclamar la recompensa, hasta que un día llega al palacio el guerrero “Sin Nombre” llevando como prueba las armas de los tres asesinos derrotados. El rey está impaciente por escuchar su historia: durante este tiempo “Sin Nombre” ha seguido los valores del arte de la espada como forma de vida, consiguiendo de esta manera derrotar uno a uno a los asesinos. El rey escucha con atención el relato del mercenario, sin embargo, deduce e interpreta otra versión y afirma conocer por qué “Sin Nombre” está sentado cara a cara con él y a tan solo 10 pasos…

El contexto histórico encuadra espectaculares combates marciales con armas, en los que la espada de “Sin Nombre” es la protagonista. Jet LI que interpreta a “Sin Nombre” es ante todo artista marcial y Maestro de Wushu y por supuesto un gran actor cinematográfico. Las secuencias de movimientos de Wushu se llevan a cabo con una técnica rigurosa y precisa, con una extraordinaria habilidad, destreza y acrobacia, con buen ritmo y velocidad lo que confiere al combate marcial un cromatismo sorprendente.

Los espadachines desafían las leyes de gravedad en entornos naturales de gran belleza, luchando en las copas de los árboles, o deslizándose sobre la superficie de un lago rozando apenas el agua, estos efectos especiales antigravitatorios, clara herencia de Tigre y Dragón, aportan connotaciones místicas a lo marcial. Los personajes de Zhang Yimou pueden agitar las hojas caídas de un bosque otoñal con el movimiento que producen girando sobre sí mismos, o cortar a meticulosa cámara lenta las gotas de agua de la lluvia con el fino acero de sus espadas.

El deslumbrante tratamiento de la imagen juega con los colores que se utilizan para delimitar las diferentes versiones de los personajes ayudando a aclarar la estructura narrativa de la película. Los colores transmiten sensaciones y percepciones: el rojo de la pasión, el verde de los recuerdos, el blanco neutral, el negro histórico y el azul romántico.

Cada fotograma de la película parece una acuarela china. La fotografía encuadra una ordenada simetría que nos transmite equilibrio y armonía. Zhang Yimou a veces contrasta escenas de grandioso minimalismo con escenas barrocas como el ataque de un millón de flechas por el ejército a la escuela de caligrafía.

El marco histórico más los combates marciales, arropados con el excelente virtuosismo visual de Zhang Yimou y con el acento dramático de la música de Tan Dun, llevan la historia de HERO desde una realidad que trasciende y transmuta a una realidad fantástica, más rica y elevada, en definitiva: a una obra de arte de exquisito gusto oriental.

 

Núria Leonelli
Directora y Profesora del Instituto de Qigong
www.institutoqigong.com
info@institutoqigong.com